Nombran a primo de diputado como gobernador de Quiché
Por: Ricardo Quinto rquinto@elperiodico.com.gt Publicado 13-11-22
INVESTIGACION ATRIBUIDA A: EL PERIODICO.COM, link: https://elperiodico.com.gt/lo-mas-importante-de-hoy/2022/11/13/nombran-a-primo-de-diputado-como-gobernador-de-quiche/
Nombran a primo de diputado como gobernador de Quiché
Por: Ricardo Quinto rquinto@elperiodico.com.gt Publicado
13-11-22
El nuevo funcionario fue presidente de una ONG que manejó fondos públicos, y también fue señalado en el pasado de cometer actos de corrupción.
En octubre pasado el presidente Alejandro Giammattei designó como gobernador de Quiché a Gerson Alexis Morales Hernández en sustitución de Otto Ervin Macz Ho.
El nombramiento de Morales Hernández es una muestra de la
influencia que ejerce dentro del oficialismo el exministro de
Comunicaciones y actual diputado oficialista, Josué Edmundo Lemus
Cifuentes, debido a que el nuevo gobernador es su primo y socio de negocios.
Además de pertenecer al bloque Vamos, Lemus Cifuentes es
representante de Quiché en el Congreso de la República, lo que explica en
parte el por qué el mandatario nombró como gobernador al primo del
legislador.
En enero de 2021, elPeriódico publicó una investigación en
la que dio a conocer que en ese entonces Gerson Morales coordinaba la
División Financiera de la Dirección General de Caminos (DGC), pese a no
estar contratado por carecer de finiquito.
Según la publicación periodística, Morales Hernández se
reunía con contratistas y tomaba decisiones de a quiénes pagar con la venia de
su socio Nery Alfonso Ramírez Revolorio, subdirector administrativo de Caminos.
Mientras Gerson Morales ocupó la oficina del Coordinador
Financiero de la DGC, presumía en las redes sociales y a sus amigos que
era la mano derecha del entonces ministro Josué Lemus, que él era quien dirigía
las finanzas de Caminos y publicaba selfis en su perfil en Facebook con
uniforme de la DGC, fotos de las actividades del Ministerio o supervisando
trabajos en el campo con el ministro Lemus y su jefe y socio Ramírez Revolorio.
La ONG del primo Morales
Además de la relación familiar, Morales y Lemus tienen una
historia que los vincula cuando el actual Ministro de Comunicaciones empezaba
sus primeros tanes como constructor.
En 2006 Josué Edmundo Lemus fundó la constructora
Incol, Ingeniería y Construcción Lemus, la cual empezó haciendo pequeñas
obras para la Municipalidad de Chicamán.
En marzo de 2008, se creó la organización no gubernamental
(ONG) Asociación de Desarrollo para la Paz (Adepaz) con Gerson Morales como
presidente y representante legal.
Adepaz manejó más de Q81.5 millones provenientes del Estado
que entregó por medio de 128 concursos a distintas empresas, entre ellas Incol,
la constructora de su primo Lemus.
En total, elPeriódico pudo identificar tres concursos
en los cuales la empresa Incol, de Josué Lemus, fue la favorecida por parte de
Adepaz y su presidente Gerson Morales.
Los contratos fueron por Q1 millón 600 mil para
“mejoramiento de caminos rurales en el municipio de Chinique, Quiché”; Q1
millón 444 mil 441 para “mejoramiento de una calle en Canillá, Quiché, y Q918
mil 404 para “mejoramiento de un camino rural en Chiché, Quiché”.
Dos de los concursos fueron adjudicados en 2008 y uno más en
2011. De 2008 a 2011 con el Gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE),
fueron los mejores años para la empresa individual de Lemus, cuando recibió más
de Q31.2 millones de los Q55.2 que proveyó al Estado de 2006 a 2014 cuando
vendió su empresa para competir como diputado por Quiché con la UNE; aunque fue
electo no pudo asumir la curul debido a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE)
resolvió que tenía impedimento por ser contratista del Estado.
Una ONG cuestionada
Adepaz y su representante legal Gerson Morales tienen varios
señalamientos por la Contraloría General de Cuentas, que incluso le impuso
reparos por el manejo cuestionado de los recursos del Estado.
En una auditoría especial efectuada por la Contraloría,
encontró que la Adepaz no publicaba en el portal de Guatecompras la
documentación de los eventos que realizaba.
Además, tenían un registro deficiente de las
operaciones contables en la caja fiscal
de la Asociación.
Solo en el periodo fiscal 2009, Morales fue sancionado con
dos multas por la Contraloría General de Cuentas, una por Q2 mil y otra por Q5
mil, relacionadas con el mal manejo de los recursos públicos que administró la
ONG en ese periodo.
Un gobernador con señalamientos
Morales Hernández fungió como director de la Dirección de
Administración Financiera Integrada Municipal (DAFIM) de la Municipalidad de
Chicamán, Quiché, entre enero de 2012 y septiembre de 2015, durante dicho
periodo Lemus y su empresa Incol se consolidaron como grandes contratistas de
dicha comuna.
En 2017, el auditor interno de la Municipalidad de Chicamán
descubrió un faltante de más de Q726 mil en las arcas municipales y entregó una
denuncia ante el Ministerio Público.
El nuevo alcalde realizó una auditoría a los estados
financieros de 2012 a 2015 y encontró, según el medio digital Ojoconmipisto.com
que el faltante no había sido reportado dentro de los informes de la
Contraloría. Además, luego de la denuncia, varios vehículos adquiridos por la
municipalidad empezaron a aparecer abandonados en las calles del municipio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si hoy no comenta es porque esta de acuerdo con la corrupcion que hay en nuestro quiche despues no se este quejando haga publica su forma de pensar aqui NO TIENE QUE PONER DATOS PERSONALES ES TOTALMENTE CONFIDENCIAL.